EL PULSO DE LA ACTUALIDAD
Intervención en la clausura de las XXIII Jornadas de Xavier Giner Ponce, presidente de la ELP
Agradecimientos Es el momento de concluir nuestro trabajo de estos dos días. Un trabajo intenso y vivo que muestra una Escuela capaz de trabajar juntos, Al tomar la palabra en el momento de la clausura de estas jornadas, voy a hacer una pequeña torsión y empezaré por el final, por los agradecimientos. Quiero agradecer a…
Leer másDiscurso a la Asamblea de la ELP por Xavier Giner Ponce, candidato a la presidencia de la ELP
Como dije en el texto de presentación de mi candidatura, tengo claro que si no hubiera tenido la experiencia de estos cuatro años en el Consejo no me habría confrontado con este deseo que se me impone como una consecuencia: el lugar que la Escuela como experiencia ha tenido para mí; esto fue lo que…
Leer másCarta abierta a quienes pretenden cambiar la lengua
Los seres humanos más de una vez han pretendido ser dueños de lalengua que hablan en vez de considerarse hablados por ella en tanto que hablantes, a menudo eso les ha empujado a querer depurarla, reformarla, hacerle decir lo que no dice. Una ideología hoy vigente pretende regirse por un cogito que se afirma en…
Leer másConversación. La Escuela que existe: encuentros y experiencias por venir. Sueños y fantasías
“Hay una enfermedad en la Escuela” fue la invocación que nos sacudió a modo de pesadilla de la plácida somnolencia en la que reposábamos. Un real que nos despertaba a modo del sueño freudiano ¿Padre, acaso no ves que estoy ardiendo?. Y no es que la Escuela estuviera ardiendo, todo lo contrario, se estaba quizá…
Leer másConversación: Variedades sintomáticas del decir. El decir y lalangue
Lacan designa por primera vez su concepto de lalengua, en 1971, durante una de las charlas que imparte en el hospital de Sante-Anne. En ella1 ironiza sobre como a dos de sus alumnos les encargaron, dice, “un diccionario de filosofía”. Se da cuenta del lapsus, se corrige: “Diccionario de psicoanálisis”. Y dice: Vean el lapsus.…
Leer másPlenaria. Descrédito de la palabra hoy. Si te digo te miento*
“…Cuando dices que viajas a Cracovia me quieres hacer creer que viajas a Lemberg. Pero yo sé bien que realmente viajas a Cracovia. ¿Por qué mientes entonces? S. Freud1 “El lenguaje del hombre, ese instrumento de su mentira, está atravesado de parte a parte, por el problema de su verdad.” J. Lacan2 Si…
Leer másConversación: De la acción lacaniana en lo social a la acción lacaniana en la política
En el año 2003 en su seminario “Un esfuerzo de poesía” J.A. Miller, va a denominar como -acción lacaniana- al acto psicoanalítico en sus consecuencias en la sociedad y afirma que “Lacan no cesaba de deplorar que su enseñanza no tuviera en la sociedad las consecuencias que él habría anhelado"1. Es lo que conocemos como…
Leer másA los jóvenes
¿Cómo un psicoanalista que no puede orientarse en la sociedad en la que vive y trabaja, en los debates que la convulsionan, estaría preparado para tomar a su cargo los destinos de la institución analítica? Nada más actual que la gran idea que Lacan se hacía del psicoanalista en 1953 (antes de tener que empequeñecerla…
Leer másCómo la experiencia analítica permite hacer deconsistir el delirio universal
Quiero dar en primer lugar las gracias, a las instancias de la ELP y a Victoria Vicente y María Verdejo en particular, por hacer posible esta velada de carteles, también por el esfuerzo logístico. Igualmente vaya mi agradecimiento a las coordinadoras de las dos mesas, Blanca Cervera y María Antonia de Miguel. Algunas consideraciones previas.…
Leer másPresentación Velada Intercomunidades de Cárteles
Esta velada de cárteles es una novedad. Es novedosa por la estructura Intercomunidades que toma. ¿por qué promoverla? Estamos al tanto del lugar destacado y vivo que las comunidades de la ELP , sus sedes, dan a los cárteles dentro de sus actividades regulares. Las reuniones entre la secretaría de cárteles y los delegados de…
Leer más