Arriesgar un saber no instituido: la Escuela, más allá de la política. 2ª parte

El analista sin sello; el psicoanálisis sin garantía La apuesta de moldear una comunidad epistémica bajo otra lógica que la del padre-significante-viviente conlleva inestabilidad. Lacan estaba advertido. En el momento de proponer el pase razona “que cualquier sociedad organizada así sería ingobernable. Pero no se trata para mí de gobernar. Se trata de una Escuela,…

Leer más

Limpieza lingüística

Voy a aprovechar que nuestro encuentro se enmarca en una serie más amplia sobre Clínica y crítica del patriarcado para centrarme en uno de los aspectos más polémicos de esta nueva lucha política e ideológica a escala global, el llamado lenguaje inclusivo. Un movimiento que dice retomar la bandera de la no discriminación y la…

Leer más

La carretera principal del nombre del padre a propósito del film The gigantes, de Beatríz Sanchís

"Precisamente porque la carretera principal es en la experiencia humana un significante indiscutible, marca en la historia una etapa." Jacques Lacan, Seminario 3, Las psicosis. 1   Tomarse en serio lo que está diciendo una voz en el cine requiere no dejarse ensordecer por la historia que nos cuenta sino mirar pausadamente al bajorrelieve de…

Leer más

La raíz de la autoridad no está en el padre, sino en el lenguaje: ¿lenguaje inclusivo o incluyente? ¿Cómo entender el lenguaje inclusivo desde el psicoanálisis?*

Por caminos diferentes, el psicoanálisis y el feminismo que apuesta por el lenguaje inclusivo pueden coincidir en la afirmación que introduce el encuentro de hoy: en el lenguaje radica una autoridad para los humanos. Pero bien es verdad que de ese nodo de coincidencia dos caminos muy diferentes se bifurcan. Desde el psicoanálisis entendemos que…

Leer más

El psicoanálisis no retrocede frente al patriarcado

Hans, un pequeño feminista Lacan pone en evidencia la función de la doble madre, donde la metáfora paterna está desviada, donde no se puede decir que haya forclusión del Nombre-del-Padre; pero, en efecto, hay un padre insuficiente. Mediante la fórmula p(m) (m') Miller plantea que no hay la «P» del Nombre-del-Padre, sino una «p» minúscula…

Leer más

Each age a lens (Cada era una lente)

Esta intervención fue hecha a partir de su lectura del libro de Christine Angot Una semana de vacaciones. Un libro que leyó como un apólogo sobre el hartazgo del padre. Este hartazgo, se refiere a lo que se viene cocinando ya desde el S. XIX y que Balzac señala en su prefacio a La oveja…

Leer más

El torbellino de la escuela

Todo torbellino se forma alrededor de un agujero central, un eje central que permanece estable. También llamado el ojo. El ojo del huracán, el ojo del tornado, es entorno a esta zona de baja presión que se erige el anillo de tormentas que sostiene dichos fenómenos meteorológicos. El agujero central Pues bien, la Escuela de…

Leer más

Ante la presunta muerte del patriarcado, el padre resiste

Lo que conocemos como patriarcado, un orden social en el que los hombres -investidos de poder- imponen sus valores sobre las mujeres, es el producto de un proceso que se desarrolló en el transcurso de 2.500 años, desde el 3.100 hasta el 600 a.C. No surgió de repente, y a lo largo de tan extenso…

Leer más