Carta abierta a quienes pretenden cambiar la lengua

Los seres humanos más de una vez han pretendido ser dueños de lalengua que hablan en vez de considerarse hablados por ella en tanto que hablantes, a menudo eso les ha empujado a querer depurarla, reformarla, hacerle decir lo que no dice. Una ideología hoy vigente pretende regirse por un cogito que se afirma en…

Leer más

Conversación: Variedades sintomáticas del decir. El decir y lalangue

Lacan designa por primera vez su concepto de lalengua, en 1971, durante una de las charlas que imparte en el hospital de Sante-Anne. En ella1 ironiza sobre como a dos de sus alumnos les encargaron, dice, “un diccionario de filosofía”. Se da cuenta del lapsus, se corrige: “Diccionario de psicoanálisis”. Y dice: Vean el lapsus.…

Leer más

A los jóvenes

¿Cómo un psicoanalista que no puede orientarse en la sociedad en la que vive y trabaja, en los debates que la convulsionan, estaría preparado para tomar a su cargo los destinos de la institución analítica? Nada más actual que la gran idea que Lacan se hacía del psicoanalista en 1953 (antes de tener que empequeñecerla…

Leer más

Presentación Velada Intercomunidades de Cárteles

Esta velada de cárteles es una novedad. Es novedosa por la estructura Intercomunidades que toma. ¿por qué promoverla? Estamos al tanto del lugar destacado y vivo que las comunidades de la ELP , sus sedes, dan a los cárteles dentro de sus actividades regulares. Las reuniones entre la secretaría de cárteles y los delegados de…

Leer más