PRODUCCIONES
Una tensión actual entre lo universal y lo singular: por la reconquista del campo del sujeto
*Trabajo presentado en la XXI Jornadas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Barcelona, 5-6 de noviembre de 2022. A la hora de terminar de redactar esta ponencia leo un artículo en El País en el que el autor se pregunta por las razones de que el autoritarismo esté resultando tan atractivo en la civilización desde…
Leer másCada uno en su mundo en la soledad del goce(II)
Todo el mundo está en su mundo y, de manera más precisa, cada uno está en el suyo propio; esto es, en la soledad del goce, del cuerpo que se goza. La soledad como el cuerpo que goza exige del analista una nueva ética, ética del cuerpo hablante1. Se trata del “cuerpo traumatizado por el…
Leer másLa varidad de Freud
“Todo el mundo es loco” -nos recuerda Jacques-Alain Miller en su curso homónimo- ataca la posibilidad misma de un matema del psicoanálisis1. ¿Quién se habrá atrevido a formular aquella frase desmantelando en ese instante tal materia de la enseñanza? Lacan, durante su conferencia en Vincennes, no parece dudar al atribuir este pensamiento a Freud, “todo…
Leer másDel banquete a una carta de aLmor
Enfermedad de la ELP Jacques-Alain Miller dijo recientemente que había una enfermedad en la Escuela, concretamente en la ELP. Se trataba de una enfermedad en la que la transferencia de trabajo quedaba en entredicho. ¿Pero quién es la ELP sino sus miembros? ¿Entonces, podríamos concluir que los miembros de la ELP no crean transferencia de…
Leer másTrivializar la función del Más-Uno
Un reciente comunicado1 llama a la renovación del cártel en la ELP, en un momento que “requiere de un especial interés sobre la vida de nuestra Escuela”2. “Miembros, socios, simpatizantes de las sedes, participantes de los institutos…” son invitados a cartelizarse, con el congreso de la AMP 2024 y las próximas Jornadas de la ELP3…
Leer másA la subjetivación de la relación con la Escuela
¿Qué es subjetivar?1 Sería algo así, como hacerlo nuestro, que algo pasara a formar parte de nosotros, de nuestro mundo subjetivo, de nuestro mundo interior. El sujeto del inconsciente podría subjetivar algo y dar muestras de ello por ejemplo a través de sueños, de formaciones del inconsciente. Las formaciones del inconsciente como los sueños son…
Leer másLa locura de la dialectización necesaria
Texto presentado en el Espacio Central de Escuela en Valencia, sobre las actividades preparatorias hacia las XXI Jornadas de la ELP. A partir del momento en el que todo ser humano será mortificado por el significante para convertirse en un ser parlante tendrá irremediablemente que entrar en una dialéctica con el Otro que no existe,…
Leer más¿Ex-loco o Neo cuerdo?*
*Texto presentado en el Espacio Central de Escuela en Valencia, sobre las actividades preparatorias hacia las XXI Jornadas de la ELP, en el eje de trabajo Locura y Psicosis. Es la pregunta que se realiza Ángel Martín, en cada una de las entrevistas que le hacen, y quien recientemente ha escrito un libro titulado Por…
Leer másNota breve sobre el rasgo unario
En un espacio de elaboración con colegas, nos detuvimos en la siguiente afirmación de Jacques Lacan en Radiofonía: "Es Freud quien nos descubre la incidencia de un saber tal que, al sustraerse de la conciencia, no se denota menos por estar estructurado, digo yo, como un lenguaje, ¿pero desde dónde articulado? quizás en ninguna parte…
Leer más"Titane": bailar con Un padre*
Titane, ganadora de Cannes 2021, retoma la fascinación del cuerpo de la estética de La Nueva Carne… y es quizás una película sobre cómo partir del goce mortífero para llegar a Un padre. La articulación entre el cuerpo y el llamado al padre nos permite, de la mano del film, pensar el goce de éste…
Leer más