ECOS de FORMACIÓN
Una Escuela es des-pegada
Agradezco a la Comisión de Cárteles que me haya permitido sumarme a este ciclo de conversaciones sobre el Cártel, que parte esta noche de dos puntos: por un lado, el título del evento, ya ambivalente: “Crisis del cártel. Política de juventud”; y por otro lado, una cita bien sugerente sacada de una de las últimas…
Leer másConstitución de un cártel
Producto de un cártel y autorización para el trabajo he tomado como referencia para este trabajo el interesante artículo de MauricioTarrab1, para destacar algunas cuestiones que me han interesado y añadir alguna reflexión propia. Constitución de un cartel En este artículo, Mauricio Tarrab hace referencia a un texto de Lacan de marzo del 1980…
Leer másPadre patriarcal y padre parental
El tema del congreso sobre el cual comenzamos a conversar esta noche plantea un eje que va de la clínica hacia la crítica del patriarcado y viceversa. Desde un lado supondríamos una clínica en esas coordenadas, una clínica que se desprende de lo que sería la causa del malestar contemporáneo: el patriarcado (a secas), como…
Leer más¿Elección sexual? Diferencia y diversidad
*Ecos de las XXIV Jornadas “El Psicoanálisis hoy”. Jornadas del Instituto del Campo Freudiano de A Coruña, celebradas el 20 y 21 de mayo de 2022. Tras dos años de ausencia por la pandemia se ha reanudado la actividad en la Sede, siendo el tema de este año ¿Elección sexual? Diferencia y diversidad, en torno…
Leer másPermutación y Escuela
* Texto presentado en el Espacio Central de la sede de Valencia -Comunidad Valenciana de la ELP-, el miércoles 11 de mayo de 2022. Las Jornadas de la ELP de 2019, "La discordia entre los sexos", que se realizaron en Valencia, fueron la ocasión de mi primer encuentro con los miembros de la Escuela…
Leer másDe la fascinación con el saber
¿Por qué Freud dejó la hipnosis? En lo que se consideran publicaciones pre psicoanalíticas se aprecia cómo Freud comenzó con la técnica de la hipnosis de la mano de Breuer, 15 años mayor que él. Había tenido la influencia de la escuela de Charcot en la Salpêtrière y también de Bernheim de cuyo libro La…
Leer másEn la salud y en la enfermedad...
El título del Comunicado emitido recientemente por el presidente de la ELP ha tenido ciertas resonancias que me interrogan. “Hay una enfermedad en la ELP”... No soy joven. Pero soy joven en la Escuela, en la que he sido admitida como miembro hace pocos meses. Mi acercamiento a esta cuestión es desde una curiosidad infantil…
Leer másAportación sobre la transferencia de trabajo: Lalengua, los números y la virtualidad
A lo largo de los dos años de pandemia he leído en los chats de las transmisiones de Zoom comentarios sobre las resonancias y efectos que provocaban en el cuerpo. Tal vez era una cuestión de autosugestión, ¡o… peor!, tal vez no lo era. Estoy hablando del goce de lalengua, de algún modo escribo este…
Leer másElevar el Oikos a la dignidad de lo Sexy. Sobre la “dirección hacia la escuela” de lo joven y su reverso
Deseo de Escuela ¿Cuáles son los tiempos para el deseo? Me refiero al deseo de Escuela, a ese momento de pasaje -del que podríamos hacer una clínica variabilísima- en el que a partir de un recorrido X se produce un forzamiento -que no es sin la estructura del corte-, del que obtenemos que el “recorredor…
Leer másEcos de la Mesa redonda de la BOL de A Coruña y Vigo: “La mujer no existe: formas del deseo en la mujer”
Las Bibliotecas de orientación lacaniana de A Coruña y Vigo organizaron el 18 de marzo de 2022 una mesa redonda, presencial y vía zoom, con el título “La mujer no existe, formas del deseo en la mujer” preparatorias de la Gran Conversación de la AMP. Rosa Vázquez, nuestra colega miembro de la ELP, coordinó y…
Leer más