Entradas de Manuel Montalbán Peregrín
Han Kang, narrativa del resto, poética del vacío
He recibido la afortunada noticia de la concesión del premio Nobel de Literatura 2024 a la escritora surcoreana Han Kang, durante una estancia en Lima para participar en un simposio internacional sobre diálogo intercultural, organizado por el Centro de Estudios Orientales en la PUCP1. Precisamente impartí una conferencia sobre el apropiacionismo de la teoría lacananiana…
Leer másLa cuestión trans, aún
He interpretado siempre ese “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época”, de Jacques Lacan en “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”, como algo más que posicionarse en uno u otro lado de la balanza del debate social. Un más allá del…
Leer másPsicoanálisis y ciencia* | Manuel Montalbán Peregrín
Introducción: un asunto de familia Hay asuntos de familia entre el psicoanálisis y la ciencia, aunque representen aproximaciones muy diferentes al registro real de la existencia. El psicoanálisis y la ciencia son parientes en una familia que, como todas, tiene sus problemas. Hay rencillas pendientes entre ambos. Pero frente a un negacionismo mutuo, parece más…
Leer másReseña de la presentación del libro de Jorge Alemán, “Horizontes neoliberales en la subjetividad” | Manuel Montalbán Peregrín
El jueves, 23 de febrero de 2017, un nutrido grupo de miembros, socios, participantes del ICF-Málaga y amigos del psicoanálisis, acudieron al acto de presentación del libro de Jorge Alemán, “Horizontes neoliberales en la subjetividad” (Grama, 2016) celebrado en la BOL de la sede de Málaga, Comunidad de Andalucía-ELP. Intervinieron, además del propio autor, Ricardo…
Leer más