Carta abierta a quienes pretenden cambiar la lengua

Los seres humanos más de una vez han pretendido ser dueños de lalengua que hablan en vez de considerarse hablados por ella en tanto que hablantes, a menudo eso les ha empujado a querer depurarla, reformarla, hacerle decir lo que no dice. Una ideología hoy vigente pretende regirse por un cogito que se afirma en…

Leer más

Trauma y Urgencia

Llamamos urgencia a la modalidad temporal que introduce el trauma. Desde el punto de vista del psicoanálisis la urgencia tiene un estatuto muy diferente  al que tiene en otros discursos, el médico o el político. Los psicoanalistas, como dice Eric Zuliani, en el Hebdo blog nº 103,  no entendemos la urgencia en términos de conducta, lo que nos…

Leer más

¿Podemos tener una relación verídica con lo real?

He extraído del texto “La psiquiatría inglesa y la guerra” escrito por Jacques Lacan en 1945, después de su visita a Londres en el mes de septiembre de ese año, esta afirmación que hoy querríamos hacer nuestra: “… la victoria de Inglaterra es de una fuerza moral, -quiero decir que la intrepidez de su pueblo…

Leer más

De lo normal a lo patológico | Araceli Fuentes

“El psicoanálisis, una clínica fuera de las normas” Hacia las Jornadas del Centro de psicoanálisis aplicado de Madrid. “Para que algo tenga sentido, en el estado actual del pensamiento, es triste decirlo, pero hace falta que se eso se plantee como normal (…). Si la noción de lo normal no hubiera tomado semejante extensión después…

Leer más