Presentación libro “Estudios sobre la psicosis”, de José María Álvarez. por Rosa Bardisa Bardisa (Valencia).

La primera parte de la presentación corrió a cargo de Adolfo Santamaría, psicoanalista. Hizo una breve historia de la génesis del libro de José Mª. Álvarez, afirmando que hay algo del saber que se acerca al bien. Hay, además, un saber que no es referencial sino un saber textual, y José Mª da buena cuenta de ese hecho. Sin historia no somos nada. Su libro, está basado en una práctica clínica.
A continuación, Carmen Carceller habla del libro en tanto que objeto, producto, y creación, como un síntoma que atañe a lo más íntimo de cada uno: El libro tiene alma. Además, dice Carmen, este libro causa el deseo de saber, gira alrededor de la verdad y de la locura, sobre la que hace un riguroso y apasionante recorrido.
El libro comienza con un Prólogo sobre la otra psiquiatría, de Fernando Colina y termina con un Epílogo de José R. Eiras. No es un detalle menor señalar la cualificada lista de referencias bibliográficas, clásicas y actuales, que ha utilizado J. Mª. Álvarez para éste trabajo. El autor, en diálogo con los clásicos, intenta un acercamiento al misterio de la enfermedad mental. Dice que es una monografía sobre la psicosis, y se hace una serie de preguntas, tales como:¿Cuáles son las causas de la psicosis?¿Qué son los desencadenamientos?
Un valor añadido de éste libro es que utiliza los términos psicoanalíticos para explicar la psicosis. Y, por lo tanto, es un buen libro de introducción al psicoanálisis. Referente al contenido, cabe destacar la devolución de la responsabilidad al sujeto loco, y las formas de sustituir la forclusión del nombre del Padre.
En el turno de preguntas, Francisco Roca se interroga sobre ¿qué queda hoy de la psiquiatría clásica?, a lo que J. Mª Álvarez comenta que hoy se tiende a des-responsabilizar al sujeto, a quitarle la dignidad al sujeto. Foucault decía que el heredero de la psiquiatría clásica es el psicoanálisis, que es una clínica de la observación y contacto directo con el enfermo como en la clínica clásica. “La alucinación es una clínica del lenguaje”, la esquizofrenia es producto del discurso de la ciencia. Freud llama spaltung a la división, a la fragmentación del mundo propia del siglo XIX.
José Mª. Álvarez nos recuerda que la psicosis es lo que lleva al desarrollo de la teoría psicoanalítica en Lacan. Habla del caso Wagner. El loco es alguien riguroso nombra el caso de una hebefrenia que con el tratamiento pasa a una erotomanía. En el famoso caso Schreber se ve con claridad cómo el propio paciente es capaz de salir de la esquizofrenia pasando a la paranoia, lo cual le permite vivir en una cierta estabilización. El delirio es una invención del sujeto para curase, dice Freud.
La locura no arrasa todas las capacidades del sujeto, por eso Pinel, un gran psiquiatra clásico, piensa que los locos se pueden curar. La actual psiquiatría no tiene casos tipo el caso Wagner. Wagner, para curarse, intenta limpiar la lengua alemana de las influencias judías, es así como se estabiliza. Detrás de un loco siempre hay un inventor buscando soluciones para su vida, afirma J. Mª. Álvarez.
Finalmente, en el debate se habló también de numerosos psiquiatras valencianos, y de otros lugares, dignos de ser considerados y estudiados por la rigurosidad que contienen sus publicaciones.

Rosa Bardisa Bardisa (Valencia).