Presentación de En los confines del seminario, textos de Jacques Lacan en la BOL de Bilbao: La tercera*
En cierta manera, esta conferencia, la última gran conferencia de Lacan, según J.-A. Miller, puede considerarse como el momento de presentación de los desarrollos que hará Lacan en sus últimos seminarios, y que gira fundamentalmente sobre el nudo de lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, y sus variaciones.
Había presentado el nudo Borromeo en el seminario …o peor para mostrar en la concatenación indisoluble de la frase te demando que rechaces lo que te ofrezco porque no es eso1, la demanda fundamental del analizante, y también del amor.
Los retoma, tanto la frase como el nudo, en la clase Redondeles de cuerda, del seminario XX2 en la que Lacan puntúa la discontinuidad radical del sujeto y el ser.
Pero es aquí, en La tercera3 donde sitúa en la “vía del nudo”. Sobre esta vía, he tomado como una pequeña guía de lectura el contrapunto entre el neologismo urdromo —producido por Lacan a partir de las resonancias de la lengua, o de varias lalengua— y la Urverdräng. El contrapunto entre la represión primordial y un recorrido primordial (cromos, en griego, recorrido, carrera, paseo, denominaba en la antigüedad el arbolado pasillo que conducía o salía de, una tumba). La vía SIR, simbólico, imaginario y real enunciado de lo que efectivamente opera en la palabra cuando nos situamos a partir del discurso analítico, en la que Lacan retoma de otro modo todos los términos capitales de su enseñanza.
Hay dos formulaciones, una sobre lo imaginario y otra sobre el Je, el sujeto que me han sorprendido, y quisiera compartir con ustedes.
Partiré, para ello de una cita de la primera conferencia de Lacan en Roma, el discurso pronunciado en Roma, en 1953, en la presentación de Función y campo…, que figura en los Otros escritos como Discurso de Roma:
“Lo maravilloso ligado a la función de la interpretación [es] la distancia que ella supone entre lo real y el sentido que le es dado —[…] la reverencia de principio y la reprobación de conciencia que envuelven su práctica, obstruyen la reflexión sobre la relación intersubjetiva fundamental que la sub-tiende”4.
Me parece que a esto se refiere Lacan en la p. 124 del libro que presentamos, cuando dice que “la interpretación no es interpretación de sentido, sino juego con el equívoco, por lo cual puse el acento sobre el significante en la lengua”5. La continuación de la enseñanza de Lacan, a partir del Discurso de Roma, constituye “la reflexión sobre la relación intersubjetiva fundamental” que subtiende la interpretación, la acción del análisis. Y no una sobre el sentido —este había sido un elemento fundamental en los textos que constituyen el apartado De nuestros antecedentes, en los Escritos6.
En el camino, la relación intersubjetiva ha sido desmontada por Lacan, hasta llegar a una de las formulaciones que muestran que el análisis no se fundamenta en ella y que encontramos en la conferencia que presentamos.
En este primer Discurso, Lacan subraya el “dominio creciente” en nuestra época de la función del yo (p. 150), imperio que creemos llegado a su auge en el momento actual. Al respecto, ver J.-A. Miller, en el sexto paradigma del goce7 “redescubrir en el mismo psicoanálisis lo que triunfa hoy en día en el vínculo social”.
En la segunda conferencia en Roma, Razón de un fracaso8, Lacan parece atribuir al narcisismo de los analistas el fracaso por entonces del recién introducido dispositivo del pase.
Dos puntuaciones sobre la dificultad o disolución del lazo social, obstaculizado por el narcisismo del yo, que permiten entender el abordaje del goce del Uno como primario que Lacan efectúa en su última enseñanza, tal como señala J.-A. Miller en los citados Los seis paradigmas del goce. Y lo que es problemático, no dado de entrada es el lazo al Otro.
Una de las dos cuestiones que me han parecido sorprendentes es la relativa a lo imaginario: la preferencia de la imagen es el medio por el que el cuerpo se introduce en la economía del goce. Una economía distinta a aquella, desarrollada por la que el cuerpo goza de objetos, fragmentados del objeto a, e identificables en tanto núcleo elaborable del goce.
El objeto a es lo que se encuentra cernido por el nudo. Pero, lo que mantiene detenido en un punto el deslizamiento, sin cruzarse, de los otros dos términos, Simbólico y Real, es lo Imaginario, reducido, achicado. ¿Qué es achicar lo imaginario? ¿Es una cuestión de más o menos? Quizás sea conveniente al respecto distinguir las variadas funciones de lo imaginario. Función de envoltura, de desconocimiento, de alienación. Pero en La tercera, Lacan subraya su relación primera con el real de la prematuración.
Me parece que un término importante aquí es el de espejismo por el que se atribuye al semejante imaginario la condición de prójimo. La distinción entre ambos, en tanto prójimo designaría el núcleo no elaborable del goce, sería un trabajo clínico tendente al achicamiento de lo imaginario.
Un segundo punto que me ha resultado sorprendente:
La introducción de un “goce que implica todo el cuerpo” (cf. el ronroneo, esto es el goce introducido en el cuerpo por lalengua), la formula Lacan como un nuevo cogito: pienso luego Se goza. Este nuevo cogito forcluye el cogito de Descartes que Lacan reformula en esta ocasión: Pienso luego Gozoy. Pero con la forclusión del ser suis, va la del Je, el sujeto. Que reaparece en lo real.
Esta reformulación del cogito cartesiano articula goce y saber, saber inconsciente.
La formulación que la forcluye, corta el goce del saber, para utilizar una fórmula de la soledad que Lacan proporciona en Aún9 en esta ocasión como corte del Je y el saber.
El “pienso, luego se Goza”, se trata de encontrarlo, en la vía del urdromo —como mostró L. Gorostiza en uno de sus testimonios— en la terminación del análisis. Pero, considero que podemos considerarlo como una caracterización del momento actual de la civilización, con la forclusión generalizada del sujeto por el yo autónomo. Y planteo, para terminar, la cuestión de la posibilidad de que el sujeto consienta a su representación para el inicio de una cura analítica.
* Celebrado el día 17 marzo 2023.
Notas:
- Lacan, J., El seminario, libro 19, …o peor, Paidós, Buenos Aires, 2020, p. 79 y ss. Traducción de Gerardo Arenas. ↑
- Lacan, J., El seminario, libro 20, Aun, Paidós, Barcelona, 1981, p. 143 y ss. Traducción de Diana Ravinovich, Delmont-Mauri y Julieta Sucre. ↑
- Lacan, J., En los confines del seminario, “La tercera”, Paidós, Buenos Aires, 2022, p. 132. Traducción de Gerardo Arenas. ↑
- Lacan, J., “Discurso de Roma”, Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 150. Traducción de Graciela Esperanza. ↑
- Lacan, J., “La tercera”, En los confines del seminario, op. cit., p. 124. ↑
- Lacan, J., Escritos 1, Siglo 21, Buenos Aires, 2010, p. 73 y ss. Traducción de Tomás Segovia. ↑
- Miller, J.-A., “Los seis paradigmas del goce”, Freudiana nº29, ELP, Barcelona 2000. Traducción de Margarita Álvarez y Cármen Atance. ↑
- Lacan, J., “El psicoanálisis. Razón de un fracaso”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 361 y ss. ↑
- Lacan, J., El seminario, libro 20, Aun, op. cit., p. 145. ↑
Psicoanalista Miembro ELP y AMP, Bilbao.