EL AÑO DE ANDALUCÍA . Jesús Ambel, María Navarro, José Angel Rodríguez Ribas, José Luis Rosario. (Andalucía)

En psicoanálisis pensamos que el porvenir manda sobre el pasado. El porvenir se llama Jornadas Nacionales de la ELP, en Málaga, en Noviembre de 2006. Los andaluces, especialmente los malagueños, recibirán con cariño esos días a los Miembros de la Escuela, a los Socios de las distintas Sedes, a los participantes en la enseñanza y en los grupos de investigación del ICF.
Nada nos podría haber preparado mejor para ese acontecimiento por venir, que estos dos días memorables que hemos pasado en la capital del psicoanálisis en Andalucía. De esta forma se entiende mejor una frase de José Angel Rodríguez Ribas, Secretario de Sevilla, que escuchamos con frecuencia, “¡estamos convencidos de que el futuro es nuestro!”.

Costaleros sevillanos

Los colegas sevillanos han conseguido que la ciudad oliera a primavera, que la sala fuera cómoda (a pesar de tener que añadir veinte sillas más de las previstas), que las ruinas romanas de la ciudad hablaran para los psicoanalistas. Los costaleros sevillanos (los Miembros ELP, los Socios de Sede, los allegados y simpatizantes del inconsciente), han trabajado juntos para llevar el mismo "paso" y ese es el mejor adelanto del trabajo que les espera en su ciudad: ¡el psicoanálisis será fuerte en Andalucía cuando lo sea en la capital!
¡Va por ti, maestro!, exclamó José Angel Rodriguez Ribas, en su alocución de apertura mirando a esa silla vacía de la primera fila en la que se hubiera sentado José Antonio con su clásico traje azul y su corbata no siempre a juego. "Me interesa mucho lo que vayáis a decir sobre la clínica de las desigualdades, contad con mi apoyo para los proyectos futuros", dijo Francisco Javier Cuberta, Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, invitado por una Carmen Orúe inmensa de generosidad y saber hacer en el lazo social.

El mariscal del entusiasmo

Un silencio cómplice se hizo en la Sala cuando terminó el acto protocolario de inaugurar las Jornadas y Manuel Fernandez Blanco, Carmen Ribés y María Navarro se subieron a la Mesa para el "Acto de Homenaje andaluz a José Antonio Naranjo". Era su tiempo, era el lugar que le habíamos dado para que fuera él el que hiciera la Conferencia de apertura de las Jornadas. Un hermoso ramillete de naranjo con flores de azahar se colocó delicadamente sobre la Mesa. Uno por uno, sus amigos hablaron de José Antonio. María Navarro, la Secretaria local de Málaga, hizo una intervención poética: dio cuenta de los trabajos que la Sede malagueña hereda de la incesante labor del mariscal del entusiasmo. Carmen Ribés hizo una intervención epistémica: repasó algunos de sus textos en los Cuadernos andaluces y nos descubrió al psicoanalista para el que lo fundamental era la ética. Manuel Fernández Blanco habló de su amigo del alma: compartía con él la causa de situar el psicoanálisis en el lugar que le corresponde en la civilinción del siglo XXI, con los instrumentos de la última enseñanza de Lacan y la Escuela como concepto fundamental. Como dicen los franceses, aplaudimos "largement".


La invención en la cura con niños

Un café de encuentros inesperados (había colegas que no nos veíamos desde hace 6 años), dio paso a la primera de las Mesas previstas: "¿Cuál es la invención en la cura analítica con niños?". Josefa Estepa hace las presentaciones. Antonia García Lozano modera. En los relatos clínicos ofrecidos en esta mesa se da cuenta de los diversos modos en que la construcción llevada a cabo en la situación analítica, va siempre en la línea de producir algo nuevo, como lo muestra el niño que nos presentó Graciela Vivero, que en el encuentro con las cenizas del padre puede reinventar un lugar para él, aquel que permite al sujeto acceder a un goce legítimo. O la invención de la mano de la interpretación que Ricardo Acevedo registró en lo que terminan siendo las frases a recordar de un análisis. O lo que se revela como producto, como se observó en la impecable construcción del caso que nos ofreció José María Panés, un amigo catalán que quiso acompañarnos. Pero también para pensar las brechas en el orden jurídico que un análisis puede poner en evidencia, como mostró el trabajo presentado por Carmen Campos.

Vacuola entre discursos

Domingo, 2 de abril, segunda jornada de trabajo, bien temprano, sólo diez minutos de retraso sobre el horario previsto, la Sala a rebosar, de nuevo. Mesa sobre "El psicoanálisis, una vacuola entre los discursos". Carmen Ribés preside. José Angel Rodríguez Ribas modera. José Ordóñez, profesor de filosofía y Socio de la Sede hispalense hace un análisis fenomenológico de los aprioris kantianos espacio y tiempo en tanto dados en la sesión analítica. Estanislao Mena se apoya en un caso de psicosis en el que un “no” produce un lugar vacío evacuado de goce. El psiquiatra Leopoldo Molina y sus compañeros Pablo Villanueva y Francisco Hernández, todos ellos miembros de la comunidad terapéutica del Hospital Macarena, presentaron las líneas paradigmáticas y referenciales de un tratamiento integral de la psicosis en una Comunidad terapéutica. Los trabajos de José Luis Chacón y de Manuel Caro fueron puestos en serie: cine y perspectiva, objeto mirada y pantalla, la imagen haciendo de pantalla de lo que no puede verse, la noción de anamorfosis o como diferenciar entre el punto de vista y el punto de construcción, la separación entre el artista y el espectador.

Sobre el resultado de un análisis

Otro café recuperador de los excesos del paseo romano de la noche anterior y pasamos a la tercera Mesa Plenaria que llevaba por título: "Sobre el resultado de un análisis". Ana Navarrete preside. Hilario Cid modera. Anna Castell expuso un caso tratado en el CPCT de Barcelona: una intervención sobre el S1 produce, vía signo de puntuación, un apaciguamiento del goce. Jesús Ambel argumenta las consecuencias clínicas y políticas de la “folisofía” del síntoma: como resultado de un análisis no es el síntoma un saber sobre el tiempo pasado sino sobre la singularidad de la minusvalía psíquica que invita a usarlo sin aplanar su relieve con el sentido común. Rodolfo Pujol y Paloma Blanco dieron, en sendos trabajos, una muestra rigurosa del recorrido lacaniano que va de la metáfora al nudo, del sentido al uso lógico, en un trabajo que fue ampliamente elogiado al terminar por su valor de enseñanza.

CPCT versus estandarización masiva

Casi sin resuello, llegamos a las dos de la tarde. Quedaba la Conferencia de clausura. María Navarro preside. Javier Cepero modera. Habla Manuel Fernandez Blanco. ¿Sobre qué? ¿No lo adivinan? Sobre los CPCT, la niña bonita de su amigo, "el antidiletante por excelencia". El CPCT articulado a la Escuela y al Instituto. El CPCT articulado con las redes sanitarias, educativas y sociales de cada ciudad. El CPCT como experiencia, como investigación opuesta a la estandarización masiva y al servicio del sujeto en busca de significaciones particulares, del sujeto en busca de maneras de abrochar y estabilizar el sentido y el goce. Volvimos a aplaudir, esta vez en compás andaluz.
Cuando unos minutos después José Angel Rodríguez Ribas despegó de la pared la pancarta que nos había dicho todo el tiempo dónde estábamos, dijo que esa pancarta iba servir para presidir el nuevo local de la Escuela en la ciudad. Después vinieron los besos sonoros de despedida, los abrazos de emoción, los agradecimientos merecidos al fotógrafo, a las azafatas, a los integrantes de la Secretaría que habían hecho posible una organización eficaz y ligera.
¡Hasta julio en Roma!, ¡hasta noviembre en Málaga!
¡Que haya muchos días de azahar y durchaibeitein como éstos!

Jesús Ambel, María Navarro, José Angel Rodríguez Ribas, José Luis Rosario. (Andalucía)