Un real para la época “geek”. Florencia Fernández Coria Shanahan (Dublin)

El próximo Congreso de la New Lacanian School en Mayo* de este año se propone elucidar algo sobre la concepción Lacaniana de la psicosis en el Siglo XXI, en la época declinada como ‘geek’.(1)

Interrogar este modo de designar la época en que vivimos es un posible camino para abordar el tema del Congreso de la AMP Paris 2014. La definición del término, con sus resonancias de ‘tonto’, ‘raro’ y ‘loco’, evoca lo inusual y lo bizarro, la rareza biológica, la curiosidad deformada del cuerpo o la mente desviada de la ‘naturaleza’.

Cuando ella, la naturaleza, se creía coincidente con lo real, cuando se hacía en nombre de la modernidad sinónimo de orden, un geek nombra a alguien desviado de ese orden, un elemento extraño cuya suerte en la vida podía ser devenir objeto de exposición pobremente socializado, alguien que siente tan poca afinidad con su propio planeta que viaja regularmente a aquellos inventados por sus autores favoritos, concibiendo ese lugar secreto al que su computadora lo lleva, el ciberespacio, como un lugar más real que su propia vida”. (2)

Ya en el siglo XXI, la proliferación de nuevos significantes que claman por la inclusión de lo geek (pensables quizás en línea con otros movimientos, por ejemplo los llamados de ‘neurodiversidad’), defendiendo los nuevos life styles como “roles aceptable en una sociedad tecnológicamente avanzada”(3), testimonian de la creación de nuevas formas de nominación, ya no basadas en una lógica de clases, sino en la afirmación del derecho de cada cual a su ‘rareza’. La lengua inglesa permite leer allí el reclamo del sujeto a no hacer par.(4)

Este siglo de los Unos solos es, según la fórmula de Eric Laurent, la época del “sentimiento delirante de la vida”(5), “el fin del privilegio de la locura”, donde el ser hablante se especifica más allá de la estructura por una invención no estándar que permita un cierto enganche del Uno en el Otro. Pues finalmente se trata, para el psicoanálisis, de localizar en su práctica de uno por uno, cómo la civilización (a pesar de los avances de la ciencia que han llegado al punto de silenciar la naturaleza), no está sin embargo menos aquejada por la cuestión de cómo se vive la pulsión, cómo se habita el propio cuerpo y cómo se hace con la inexistencia de la relación sexual.(6)

La época geek es, más allá del Edipo, la época en la que coexiste -es la tesis de Laurent- un empuje a la uniformización homegeneizante con una radicalización y multiplicación (que puede o no conducir a una reivindicación para su inscripción social), de los arreglos no estándar que son las respuestas a lo real que, como anunciara Lacan, se expande.(7)

En su Curso, Jacques-Alain Miller destacaba tempranamente la ilusión a la que lleva la fórmula de lo real como aquello que vuelve siempre al mismo lugar: uno llega a pensar que lo real no se mueve(8) . Pero Lacan articula que el advenimiento de lo real no depende del analista y que su misión es más bien hacerle la contra(9) . De allí que sea necesario, en la experiencia analítica, abordar lo real en su “bifidez”(10), a la vez imposible y contingente, el núcleo singular del ser que ex-iste a lo simbólico, herida palpitante del ser que no puede representarse a sí mismo, “agujero negro del universo particular”(11) de cada quien.

En un texto que se ha hecho brújula(12), Miller sostiene que, en el siglo XXI, la práctica lacaniana “se juega sobre todo su partida con relación a los nuevos reales de los que da testimonio el discurso de la civilización hipermoderna. Se juega su partida en la dimensión de un real que fracasa, de tal suerte que la relación de los dos sexos entre ellos va a volverse cada vez más imposible, que el "uno" solo, si puedo decirlo, será el estándar post humano...”.

A mediados de los años ’80, Sherry Turkle, doctora en sociología por Harvard y profesora en el MIT, publicaba “El segundo yo: las computadoras y el espíritu humano”(13), donde desarrolla la idea de que tecnología en general y las computadoras en particular, “no son herramientas, sino parte de nuestras vidas psicológicas y sociales […] que afectan nuestra conciencia de nosotros mismos, de los demás, y de nuestra relación con el mundo”. Casi treinta años más tarde, brinda una charla TED titulada “Connected but alone?”(14), donde plantea, alejada de su optimismo inicial, que la conexión incesante de la nueva generación está conduciendo a una nueva soledad: “Nos hemos acostumbrado a un nuevo modo de estar ‘solos juntos’ […] habilitados por la tecnología, podemos estar unos con otros, y también al mismo tiempo en otra parte. Nos hemos acostumbrado a la idea de estar en una tribu de uno”. Es lo que en el argumento hacia el Congreso de Atenas es presentado como “el triunfo de los i-gadgets como objetos fuera-del-cuerpo […] órganos suplementarios cuya función buscamos los bloggers que somos”.(15)

Allí donde la propuesta de Turkle es oponer conexión a conversación, es decir, restaurar en la relación intersubjectiva la dimensión de la palabra, restituir algo del orden simbólico, el psicoanálisis de orientación lacaniana avanza en su demostración de que “nada prepara al ser viviente para recibir las nominaciones que constituyen su ‘programa’”(16). Lo que llamamos el síntoma es precisamente la respuesta que el sujeto pone en juego cuando este programa le es impuesto desde el Otro. Punto de singularidad extrema al que apunta un análisis, del que se espera haga posible “vivir con el programa que nos constituye como seres hablantes”.

Con Lacan no se trata de “¿conectados pero solos?”, bajo la forma de una oposición y una pregunta que indica la esperanza de que pudiese ser de otro modo. Es decir, como si la conversación fuera un dato ya dado. Se trata más bien de cuestionar que sea posible conectarse al Otro (lenguaje y cuerpo) sin que un artificio, a veces un artefacto, tenga lugar.

La oposición “hombre-máquina” es un falso dilema. La cuestión es establecer en cada caso, qué es lo que permite el enganche a la máquina del lenguaje.”(17) Esta vía puede conducirnos a interrogar, en este camino de elaboración y discusión hacia el Congreso AMP, el estatuto hoy del objeto a en su relación con lo real, de su extracción como operación fundante de la realidad como superficie cerrada, por el establecimiento de un punto de imposibilidad que aseguraría un ‘orden’.

Así, la oposición no es entre conexión y soledad, pues a nivel del goce el ser hablante se revela conectado-solo, conectado a ese objeto a que, si logra alojarse-vaciarse, en la “juntura más íntima del sentimiento de la vida”(18) constituye su partenaire en el síntoma.

Digamos por el momento que si el psicoanálisis no es filosofía, es porque opera en el filo de un real que, por vía de la transferencia, hace “mediación entre los unos solos”(19).

Se trata del objeto sí, pero también del amor. Al real emancipado de la naturaleza que se torna más y más insoportable(20), el acto analítico propone responder con la invención, capturando la oportunidad para dar lugar al advenimiento de “un real”.
_____________

Notas:
1-. Holvoet, D., “The Psychotic Subject in the Geek Era. Typicality and Symptomatic Inventions”, Argumento hacia el congreso de la NLS Atenas 2013. www.amp- nls.org
2-. Julie Smith, escritora Americana.
3-. El Nasser,H., “Geek chic: 'Brogrammer?' Now, that's hot”, USA Today, 2011 4-. En ingles ‘odd’ es a la vez raro e impar.
5-. Laurent, E., El sentimiento delirante de la vida, DIVA, Buenos Aires, 2012.
6-. Idem.
7-. Lacan, J., El triunfo de la religión, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.
8-. Miller, J.-A., Des responses du reel, Curso del 30 de noviembre de 1983, inédito.
9-. Lacan, J., La tercera, en Intervenciones y textos 2, Ed. Manantial, Buenos Aires, 1988, p, 87
10-. Arenas, G., Seis propuestas para el próximo congreso, en Virtualia 25, Noviembre 2012.
11-. Bassols, M., Lo real del psicoanálisis, en Virtualia 25, Noviembre 2012.
12-. Miller, J.-A., Una fantasía, Conferencia en Comandatuba, 2004.
13-. Turkle, S., El segundo yo: las computadoras y el espíritu humano, Ediciones Galápago, Buenos Aires, 1984.
14-. El título del libro ha sido traducido en plural “¿Conectados pero solos?”. Ver: http://www.ted.com/talks/lang/es/sherry_turkle_al one_together.html
15-. Holvoet, D., Ibíd.
16-. Laurent, E., Comentario de los testimonios de AE en las Jornadas de la ECF, Paris, Octubre de 2012.
17-. Laurent, E., Conferencia sobre el Autismo, ACF-Belgique, Bruselas, Febrero de 2013.
18-. Lacan, Jacques, “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, en Escritos 2, Siglo XXI Ed., Buenos Aires, 1984.
19-. Miller, J.-A., ibíd.
20-.Miller, J.-A., Un real para el siglo XXI, Buenos Aires, Abril de 2012.

*From: PAPERS Nº 1 Comité d’Action de l’École Une. Abril de 2013