La época del impasse

Hoy les presento algunos intentos de entender la afirmación que Jacques-Alain Miller hace cuando dice que hemos dejado “atrás la época del malestar para entrar decididamente en la del impasse”1.

Creo que el fenómeno Trans puede servirnos de guía, ya que es un fenómeno de civilizacion que ocupa un lugar fundamental en los discursos contemporáneos y puede orientarnos para entender la pregunta formulada.

Jacques-Alain Miller propuso como consecuencia inmediata de su Conferencia de Madrid de 20172 la creación de la revista Heretic, planteando que dicha revista fuera una suerte de conversación infinita que permitiera orientarnos en el mundo. La respuesta que habría que lograr en el siglo XXI debiera de ser “en términos de estructura”.

En el fundamento de dicha respuesta, en términos de estructura, Miller propone la frase de Freud “la psicología individual es simultáneamente psicología social”3, en la que establece la equivalencia entre el sujeto individual y el sujeto de lo colectivo.

La orientación es entonces una Conversación que permita una respuesta de estructura. ¿Y eso qué es?

Lo que define la legibilidad de un discurso, tal como Lacan lo plantea en el Seminario 17, es el significante amo4. Lo que es indispensable para leer un discurso es un significante amo. De ahí la importancia de situar los fenómenos o los síntomas contemporáneos, que nos permitirían en un segundo momento leer, orientarnos en el mundo. Es decir, cernir e interpretar el sujeto de lo colectivo.

Lacan lo dirá de otro modo, un año más tarde de esta afirmación del Seminario 17, en su escrito “Lituratierra”: “El síntoma instituye el orden en el que se revela nuestra política, lo que implica que todo lo que se articula de este orden sea pasible de interpretación”5. Esta orientación sirve para la política de la cura, pero también para la lectura de los síntomas contemporáneos de la civilización. Entonces, ¿cómo situar los S1 con los que leer el mundo?

La máxima que Miller escogió como frontispicio de la revista Heretic, que ahora figura en Lacan Cotidiano, fue la frase de Lacan: «le maître de demain, c'est dès aujourd'hui qu'il commande». Pero, ¿cuál es ese amo que desde ahora gobierna a escondidas?

He encontrado dos vías para proseguir la pregunta: la primera, una obra de arte que me interrogó hace tiempo, llamada The present order is the disorder of the future, de Ian Hamilton Finlay. Y la segunda es una investigación sobre los movimientos Woke. Ambas vías conectan con los textos de Miller sobre la herejía y la ortodoxia.

Resumiendo, The present order is the disorder of the future nos lleva a que el herético de hoy es el ortodoxo de mañana. Los que en otro momento fueron minorías, del desorden, sexual, racial, los heréticos del orden predominante, y objeto de humillación, persecución etc., hoy son la ortodoxia. Jacques-Alain Miller hace responsable de este giro en gran parte al psicoanálisis.

Uno de los primeros libros sobre estos movimientos, aún no llamados Woke, es el de un crítico de arte que se llamó Robert Hughes. En un libro muy divertido sobre lo que llama la cultura de la queja, afirma que el siglo XV estaba obsesionado con la creación de santos, el XIX con la producción de héroes - recordemos las referencias a Carlyle que sobre esta cuestión Miller hace en su curso Un esfuerzo de poesía-, y nuestro siglo lo está con la fabricación de víctimas6. Entonces en nuestra época los únicos héroes posibles son las víctimas7, que son reconocidas como tales en la medida en que un derecho les es negado.

Miller precisa esta cuestión, dice que la “estructura del pensamiento de la época”, el Zeitgeist, el signo de los tiempos que se nos impone a todos, dice hipotéticamente que es la “injusticia distributiva”, noción muy antigua que toma forma hoy en día de lo que llama el axioma de supremacía8, que se juega en el binarismo (Hombres-Mujeres). Es la guerra inmemorial de los sexos bajo la dimensión de la injusticia de la diferencia.

Es un esfuerzo por forcluir los S1, lo que impediría la lectura de la época, que entonces sería la del impasse y no del malestar. Una época sin S1, fluida, del rechazo de la castración.

Algunas consecuencias de esto:

  1. La "afinidad estructural entre el yo y la vocación de víctima”, "la ley de la victimización inevitable del yo", tal como señaló en su curso Donc Jacques–Alain Miller9. Esto ha llevado a que las víctimas lo son en la medida en que un derecho les es negado: la defensa de este derecho llega a convertirse en una identidad articulada al yo. Y está en comunidades que reivindican el derecho a un goce.
  2. El psicoanálisis tiene relación con esta reivindicación de los derechos, ya que escuchar es reconocido como un bien. Pero se privilegia la escucha borrando toda posibilidad de interpretación. Esto conduce insensiblemente a que lo que dice el sujeto es una verdad incontestable.
  3. De ahí la voluntad de que se hable cortésmente, que se diga bien. Es una pretensión de borrar el mal del discurso, que el goce desaparezca del campo del Otro. Sin embargo, tal como dice Darío Villanueva10, "Modificar el lenguaje nunca erradicará la maldad"11.
  4. La dimensión forclusiva por borrar el inconsciente y lo real del sexo se ve en la creación de este lenguaje holofraseado de la corrección política. Neolenguaje orwelliano, de la que hay un atisbo en el libro Polémica Política, en la página 509.
  5. Tomo de Monique Canto-Sperber, de su libro Sauver la liberté d’expression, una cita de Toqueville: “Habéis partido de los abusos de la libertad y os encuentro bajo los pies de un déspota”12, que nos evoca al Lacan de “quieren un amo más fuerte”.

 

Notas:

  1. Miller, Jacques-Alain. El Otro que no existe y sus comités de ética. Paidós, Buenos Aires, p. 14.
  2. Miller, Jacques-Alain. Polémica política. ELP-Gredos, Barcelona, 2021, p. 409.
  3. Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del yo”. Obras completas. Amorrortu, Buenos Aires, vol. XXVIII.
  4. Lacan, Jacques. El Seminario, libro 17, El reverso del psicoanálisis. Paidós, p. 204.
  5. Lacan, Jacques. Otros Escritos. Paidós, Buenos Aires, p. 26.
  6. Hughes, Robert. La cultura de la queja. Anagrama, Barcelona, 1994, p. 28.
  7. Ibid., p. 17.
  8. Miller, Jacques-Alain. “Dócil a lo trans”.
  9. Miller, Jacques-Alain. Donc. La lógica de la cura. Paidós, Buenos Aires, p.120-121.
  10. Villanueva, Darío. Morderse la lengua. Corrección Política y posverdad. Espasa, 2021.
  11. Villanueva, Darío. "Modificar el lenguaje nunca erradicará la maldad".
  12. Canto- Sperber, Monique. Sauver la liberté d’expression. Albin Michel, 2021.