XII Conversación de la ELP:
"Las paradojas de la Escuela: la garantía, el control y el pase"
Madrid, 29 septiembre, 2013
Los temas que se abordarán en esta Conversación tocan al corazón de la lógica, y de los principios sobre los que se sostiene el concepto de Escuela, tal como J. Lacan la concibió.
El Presidente de la ELP y el Consejo consideran de especial interés la participación activa y abierta, de todos los Miembros que componen esta Escuela, para ahondar en la reflexión, crítica y debate de estos temas.
Para ello adjuntamos unas muy interesantes referencias bibliográficas, con las que invitamos a todos a participar con un texto, reflexión o comentario. Los textos se enviarán a avicens@me.com y a untermon@gmail.com y serán editados en la lista ELP-Debates.
Las contribuciones servirán, no solo para preparar la Conversación que ponga al día estos temas, base de la concepción de la Escuela, sino para realizar una comunidad de trabajo sobre algunos de los principios en que se garantiza la práctica de quienes se «autorizan por sí mismos».
Domingo, 29 de septiembre de 2013
Círculo de Bellas Artes de Madrid
C/ Alcalá, 42, Madrid
de 10h. a 14h.
APORTES AL FORO
- Animar el AME (Miguel Angel Vázquez)
- Autorizarse, en el futuro anticipado (Patricia Tassara)
- El AME, su nominación, sus paradojas (Oscar Ventura)
- El control (Cristina Califano)
- El control en la ELP (Patricia Tassara)
- El estado del control en la Escuela (Mónica Unterberger)
- El impasse de la garantía (Comité de Acción de la Escuela Una)
- ¿El oxímoron "grupo analitico" puede iluminar la política? (Joaquín Caretti)
- El principio del control en la Escuela (Comité de Acción de la Escuela Una)
- Hay AME porque hay Escuela (Felix Rueda)
- Notras sobre el control (Gil Caroz)
- Reseña de la XII Conversación de la Escuela (Gabriela Medin)