El próximo Congreso de la AMP, que se celebrará en Buenos Aires del 23 al 27 de abril de 2012, comporta un trabajo de preparación por parte de las Escuelas que componen la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Leonardo Gorostiza encargó a Antoni Vicens formar parte del Comité de Acción como representante de la ELP; quien ha asociado a esta tarea a nuestro colega Óscar Ventura. El Consejo de Administración y el Directo
X Jornadas de la ELP
"Cuerpos escritos, cuerpos hablados".
Zaragoza,
Tenemos un cuerpo, que es un cuerpo vivo, sexuado y mortal. El psicoanálisis parte de ahí y del hecho de que el cuerpo siempre goza, bajo la forma que sea. Por esta razón, el cuerpo ocupa un lugar fundamental en nuestra práctica.
Para Freud el síntoma somático, de conversión (“cuerpo extraño” que perturba las funciones corporales) es el p
La experiencia del pase concierne al corazón de la experiencia analítica misma y también a la experiencia de Escuela. Ambas experiencias, Pase y Escuela, están ligadas de forma indisoluble.
El pase se hace cada vez más presente en los análisis, es decir, en lo particular de cada experiencia. Pero también constatamos que se vuelve vital para sostener el debate sobre nuestra política, es decir, los fines del psicoan
IX Jornadas de la ELP
Los hombres y sus semblantes
Desde la afirmación de lo masculino y lo femenino como irreductible "polaridad cósmica", hasta la tesis del inconsciente como una escritura donde la relación sexual no puede alojarse, la enseñanza de Jacques Lacan prolonga y re-elabora la deconstrucción freudiana de la sexualidad en el ser hablante. A partir de los años treinta, siguiendo las primeras conclusion
VIII Jornadas de la ELP
La soledad del psicoanalista. La práctica analítica.
CON LA PARTICIPACION DE ERIC LAURENT Y LEONARDO GOROSTIZA
Sería difícil negar que la soledad, esa experiencia mayor de la existencia, evoca en la lengua un rasgo de negatividad. La declinación del discurso de hoy en día denuncia, como una especie de maldición, la soledad a la que el sujeto contemporáneo parece verse sometido. Y ve con imp
El tema de esta Conversación corresponde al momento político de nuestra Escuela. El debate iniciado en la ECF y ampliado a la AMP nos lleva a un retorno a nuestra pregunta más originaria, la de cómo se llega a ser analista. Puede detectarse un momento traumático, sorpresivo, gozoso, del acontecimieno personal que lleva a alguien a autorizarse, sin más apoyo que su deseo, al ejercicio del psicoanálisis.
VII JORNADAS de la ELP
Clínica del lazo familiar y de sus nuevas formas.
Hoy ya no hablamos de familia sino de familias, en plural: monoparentales, reconstituidas, adoptivas, homoparentales, las llamadas “living apart together”,.. Esta pluralización no sólo indica diversidad de formas, sino sobre todo implica que ya no es posible pensar la familia y la función paterna en la lógica de lo universal; que es preciso c
Jornadas de la Scuola lacaniana di psicoanalisi y Escuela Lacaniana de Psicoanálisis “Transformaciones del psicoanálisis: lo que cambia y lo que queda” Comisión científica: Emilia Cece, Vilma Coccoz, Xavier Esqué, Marco Focchi, Carmelo Licitra Rosa, Marta Serra.
VI JORNADAS de la ELP
"La experiencia del objeto en la clínica psicoanalítica. Cuerpo y causa"
Madrid, 10 y 11 de noviembre de 2007. Hotel Meliá Princesa.
Una de las más importantes deducciones que Freud extrajo de la primera época de su trabajo clínico con neuróticos y sobre la que edificó la primera tópica del aparato psíquico es la función del objeto perdido, núcleo de nuestro ser, corazón de la subjetivida